CHARLA
"LA IMPUNIDAD DE LA BANCA” 
¿ES LA BANCA ÉTICA UNA ALTERNATIVA A LA BANCA TRADICIONAL?
¿ES LA BANCA ÉTICA UNA ALTERNATIVA A LA BANCA TRADICIONAL?
PONENTE:
LUISA VICENTE
LUGAR: CAFÉ
DE L’ÒPERA
Día: Martes 23 de Octubre 
CHARLA:
“LA IMPUNIDAD DE LA BANCA” ¿Es  la Banca Ética una alternativa a la banca tradicional?
A
Cargo de: Luisa Vicente.
Luisa
Vicente  se define como una mujer  disidente que asume las consecuencias  de sus elecciones. Se desmarca de los dogmas  y de las ideologías  tradicionales que puedan poner barreras a
la  libertad de las personas. Defiende la
vida, el interés por  otras culturas y
otras personas. Es adicta al conocimiento, al enriquecimiento intelectual y a
la creatividad en todos los ámbitos.
Formación:
Es Graduado Social y Perito en la rama social del derecho. Cursó sus estudios
en Granada. Posteriormente se trasladó a Barcelona, donde se graduó en
Comunicación y RR.PP ( Relaciones Públicas)
Durante
25 años fue asesora jurídica  y económica
en materia socio laboral, empresarial  y
en Recursos Humanos. En Lerín S.A. 
Agente de Aduanas, desarrolló durante este tiempo, planes de estrategia
comercial Internacional, de Comunicación y de Markenting.
En
el aérea de la Comunicación, colaboró en diversas radios locales. Fue
articulista en la revista  digital  Websanta 
de la Junta de Andalucía y  en el
semanario de papel  “Es Hora”   En ambos mostraba  la realidad política, económica, bancaria
y  los problemas  sociales que afectan a la sociedad. 
Finalmente
abrió su propia empresa dedicada al Comercio Exterior.
Actualmente
colabora en diversos blogs: Estafabanca, Periodismo Alternativo, Buscando la
verdad 
También
escribe en la sección de cartas en diversos diarios.
https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/contribuido-este-sistema-capitalista-126679
Dedica
mucha parte de su  tiempo,  al 
activismo  en defensa de la
justicia social, y los derechos humanos.
Luisa
Vicente nos aportará su testimonio sobre cómo 54 bancos  bloquearon 
los ahorros de toda una vida, a 
más de un millón de personas en España, la mayoría  jubiladas. 
PRIMERA MANIFESTACION
EN LA PLAZA SANT JAUME POR LA ESTAFA DE LAS PREFERENTES 
5
mar. 2012
UN ROBO SOFISTICADO AL
ESTILO WALL STREET
2012.
Centenares de víctimas de  la mayor
estafa bancaria de este país, asisten a una 
Reunión  informativa  impartida por la plataforma EstafaBanca.
30.000
millones de euros depositados mayormente en cuentas a plazo fijo, se
convirtieron  chapuceramente por parte de
la banca,  en  Participaciones Preferentes.  
A
nadie se le informó que se trataban de instrumentos financieros de alto riesgo
y que su dinero podría  quedar  atrapado en un "corralito", como así pasó en
plena crisis.
Fue
el primer rescate a la banca.
De
la noche a la mañana,  los  clientes 
más antiguos y vinculados a sus oficinas bancarias, pasaron a ser  para su Director, simples números,  personas 
sin nombre ni apellidos, ni tan siquiera con derecho a reclamar. 
La
alianza inquebrantable entre el poder financiero y el poder político, se hizo
evidente en esta macro estafa que escandalizó a toda Europa. 
En
muchos casos, la mala salud de muchos jubilados,  ya debilitada por los años, se agudizó  por  el
sufrimiento de haber sido robados, sobreviniéndoles   la muerte antes de tiempo, En otros casos,
algunas  personas se suicidaron sin haber
recuperado su dinero. 
Los
medios silenciaron estos suicidios. 
Cuando
alguien de la plataforma fallecía, eras sus hijos los que cogían el testigo y
seguían    la lucha en su nombre. Ellos
aportaban energía nueva y exigían justicia   
con la misma fuerza, que lo hicieron sus padres. 
EL
TRIPARTITO Y  LOS  COMPARSAS
En
una estafa de tales dimensiones, son 
necesarios varios actores para diluir la responsabilidad. En este caso
los ladrones de guante blanco fueron 
CNMV,( Comisión Nacional del Mercado de Valores) el  Gobierno y el Banco de España.  
Los
comparsas que se unieron al tripartito, 
fueron  los directores de las
Sucursales bancarias  y su  manejables y sumisos  empleados. Obedeciendo ciegamente las órdenes
de sus directores, colocaron  preferentes
y Deuda Subordinada,  a todo el que tenía
algunos ahorros depositados en cuentas a plazo fijo. 
|  | 
| BANCO DE ESPAÑA | 
INPOSICIONES CAMUFLADAS
EN PARAISOS FISCALES
En
los contratos figuraban como depositarios, empresas pantalla domiciliadas   en paraísos fiscales, Islas Caimán,
Singapur, Taiwán etc. Esto demuestra que eran 
fondos especulativos para no tributar plusvalías, un robo al Estado.
MUCHAS  ENTIDADES EMISORAS DE ESTOS INSTRUMENTOS
FINANCIEROS DESAPARECIERON o SE FUSIONARON 
Como
ocurre en las grandes estafas, muchos de los bancos y cajas que colocaron las
Preferentes y Deuda Subordinada, desaparecieron 
o cambiaron de nombre al fusionarse con otros Bancos.
NO HAY RESPONSABLES
Aunque
todo fraude financiero tiene connotaciones políticas, ya han pasado más de 5
años, sin que ningún político  que
ocupaba la presidencia en los Consejos de las Cajas y los bancos, gracias a las
puertas giratorias,  haya  sido 
imputado ni encarcelado. 
Nadie
ha pagado, ni  nadie pagará  por el robo cometido.
Tanto
el  Banco de España, como la CNMV, el
gobierno y la banca,  deben  aún muchas explicaciones. 
Está
a la vista, que los tres poderes reman en la misma dirección para  esquilmar a las personas más
desprotegidas.  
La
banca a pesar de todo, sigue colocando Preferentes, Deuda subordinada, fondos
de inversión, swaps, seguros con cláusulas abusiva, etc. Un arsenal perfecto y
amparado en la “legalidad” para 
exterminar nuestros escasos recursos cuando quieran y los necesiten. 
Mientras
esto llega, los responsables siguen anclados en sus puestos de poder manejando
las economías domésticas   a su
conveniencia. 
En
España, robar sale barato.
Debemos
exigir otra banca que   actúe de una
manera más responsable, más ética  y más
social. 
¿Es la banca ética la
alternativa a la banca tradicional?  
Para
más información sobre el tema: http://estafabanca.blogspot.com/2015/08/danos-colaterales.html?m=1
Al
término de la charla, Luisa Vicente abrirá el debate, planteándose
todas las opiniones o interrogantes que surjan sobre el tema en cuestión.
Cómo llegar a:
CAFÉ DE L' ÒPERA:
LA RAMBLA, 74 (frente al Gran Teatre del Liceu, a pocas calles de Plaza de Catalunya)
Sito en la céntrica calle La Rambla, nº 74, frente al gran Teatre del Liceu a muy pocas calles de Plaza Catalunya. Es un local confortable, emblemático con glamur y solera, donde podremos tertuliar con tranquilidad, realizar una conferencia, y disfrutar de quien lo desee de una informal cena, en pleno corazón de la ciudad. Tenéis la parada de metro "Liceu" L3 línea verde, e infinidad de lineas de autobuses, y en plaza catalunya los nocturnos y todas las lineas que van a "cercanías"
Mejor ubicación imposible!!.
¡!Os esperamos!!
Móvil para confirmar asistencia o para cualquier consulta: 654113551
Montse Guardia.
GRUP PSICOGNOSIS SOCIAL –GPS
 






 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario