miércoles, 23 de agosto de 2017

CENA/TERTULIA: "LA AGENDA OCULTA DE LA EDUCACIÓN"



ACTIVIDADES SÁBADO 2  DE SEPTIEMBRE

CENA/TERTULIA:  


"LA AGENDA OCULTA DE LA EDUCACIÓN"
"LA EDUCACIÓN PROHIBIDA" 

¿LAS ESCUELAS SON CENTROS OFICIALES PARA ALIENAR LA MENTE DE LOS NIÑOS?

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LAS ESCUELAS?, ¿LA ENSEÑANZA, LA EDUCACIÓN O FORMAR CIUDADANOS OBEDIENTES AL SISTEMA? 


¿SE FOMENTA LA CREATIVIDAD, EL DISCERNIMIENTO Y EL ESPÍRITU CRÍTICO ENTRE LOS ALUMNOS?


¿SE HA CONVERTIDO LA ENSEÑANZA EN UN GRAN NEGOCIO?

¿POR QUÉ SE HA INCREMENTADO EL  FRACASO ESCOLAR? 

¿LA EDUCACIÓN ESTÁ EN CRISIS? 

¿SE FOMENTA LOS VALORES HUMANOS EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR?

¿SE PROPICIA LA AUTOSUFICIENCIA Y AUTOESTIMA? 

 EN LAS ESCUELAS SE ENSEÑA, ¿A PENSAR, O A OBEDECER? 


¿DÓNDE QUEDA LA DIALÉCTICA Y LOS DEBATES QUE ANTAÑO ENSEÑABAN EN LOS CENTROS ESCOLARES?


NOTA IMPORTANTE:  LA ESENCIA DE LA TERTULIA ESTÁ EN ÉSTE NEWSLETTER, NO EN EL DOCUMENTAL, POR LO QUE SI TENÉIS TIEMPO Y QUERÉIS TENER UN CONOCIMIENTO DEL TEMA, LEED LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

ES MUY DIFÍCIL ENCONTRAR UN DOCUMENTAL QUE INCLUYA TODA LA TEMÁTICA, EN OCASIONES ME HAN COMENTADO QUE EL VÍDEO NO HA ABARCADO TODO EL TEMA, ES POR ESA RAZÓN QUE OS PIDO, QUE QUIEN PUEDA, LEA.




Nuestro punto de encuentro para éste Sábado 2 de Septiembre a las 20:00 horas, será en el RESTAURANTE PIZZERIA GINOS de  BARCELONAhttp://www.ginos.es/, sito en la  céntrica Ronda Universidad, nº 27, esquina con Balmes y Rambla de Catalunya, y a muy pocos metros de la Plaza de Catalunya. Es un local confortable donde podremos tertuliar con tranquilidad, realizar una conferencia, y disfrutar de buena cena.
Importante: 



Cuando entréis en el restaurante habréis de bajar unas escaleras, allí encontraréis la sala comedor para grupos.






Vamos a estar en un salón privado donde estaremos libres de ruidos ambientales. 


A las 20:00 horas iniciaremos pase del documental  - 

"LA AGENDA OCULTA DE LA EDUCACIÓN"
"LA EDUCACIÓN PROHIBIDA" 

¿LAS ESCUELAS SON CENTROS OFICIALES PARA ALIENAR LA MENTE DE LOS NIÑOS?

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LAS ESCUELAS?, ¿LA ENSEÑANZA, LA EDUCACIÓN O FORMAR CIUDADANOS OBEDIENTES AL SISTEMA?  

¿SE FOMENTA LA CREATIVIDAD, EL DISCERNIMIENTO Y EL ESPÍRITU CRÍTICO ENTRE LOS ALUMNOS?

¿SE HA CONVERTIDO LA ENSEÑANZA EN UN GRAN NEGOCIO?

¿POR QUÉ SE HA INCREMENTADO EL  FRACASO ESCOLAR? 

¿LA EDUCACIÓN ESTÁ EN CRISIS? 

¿SE FOMENTA LOS VALORES HUMANOS EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR?

¿SE PROPICIA LA AUTOSUFICIENCIA Y AUTOESTIMA? 

 EN LAS ESCUELAS SE ENSEÑA, ¿A PENSAR, O A OBEDECER? 



¿DÓNDE QUEDA LA DIALÉCTICA Y LOS DEBATES QUE ANTAÑO ENSEÑABAN EN LOS CENTROS ESCOLARES?


Se ruega puntualidad. Tras visualizar dicho documental, realizaremos un DOCUFORUM relacionado con éste tema.

Sobre las 22 horas cenaremos.

Para los más marchosos, después de cenar iremos a tomar unos refrescos para seguir con la velada en un ambiente más distendido.


Ruego confirmar asistencia para efectuar reserva de comensales. Para reservar llamad al móvil 654113551,  Montse Guardia.

A las 20 horas iniciaremos pase de documental


"LA AGENDA OCULTA DE LA EDUCACIÓN"
"LA EDUCACIÓN PROHIBIDA" 

¿LAS ESCUELAS SON CENTROS OFICIALES PARA ALIENAR LA MENTE DE LOS NIÑOS?

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LAS ESCUELAS?, ¿LA ENSEÑANZA, LA EDUCACIÓN O FORMAR CIUDADANOS OBEDIENTES AL SISTEMA? 

¿SE FOMENTA LA CREATIVIDAD, EL DISCERNIMIENTO Y EL ESPÍRITU CRÍTICO ENTRE LOS ALUMNOS?

¿SE HA CONVERTIDO LA ENSEÑANZA EN UN GRAN NEGOCIO?

¿POR QUÉ SE HA INCREMENTADO EL  FRACASO ESCOLAR? 

¿LA EDUCACIÓN ESTÁ EN CRISIS? 

¿SE FOMENTA LOS VALORES HUMANOS EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR?

¿SE PROPICIA LA AUTOSUFICIENCIA Y AUTOESTIMA? 

 EN LAS ESCUELAS SE ENSEÑA, ¿A PENSAR, O A OBEDECER? 

¿DÓNDE QUEDA LA DIALÉCTICA Y LOS DEBATES QUE ANTAÑO ENSEÑABAN EN LOS CENTROS ESCOLARES?


 Se ruega puntualidad




Si realizáramos una encuesta acerca del papel de la educación entre toda la población de un país, sin dudas una abrumadora mayoría la consideraría de suma importancia.

Tanto Gobiernos como organizaciones de la sociedad civil destacan de manera constante el papel fundamental que juega la educación en el desarrollo de una sociedad; diseñan políticas educativas y pedagógicas; asignan o reclaman partidas presupuestarias destinadas a las escuelas; y promueven programas que combatan la deserción escolar y las bajas calificaciones. Sin embargo, todas estas tareas suelen estar más relacionadas con la escolarización que con el proceso de aprendizaje en sí.

La educación oficial

La primera parte del documental independiente “La educación prohibida“, producido en Argentina y filmado en distintos puntos de Iberoamérica, se enfoca en la historia del sistema escolar actual, los conceptos que lo respaldan, y su efecto en los niños que acuden a las escuelas para aprender, pero que se encuentran en muchas ocasiones con algo completamente opuesto.

Desde sus orígenes a finales del siglo XVIII, el modelo de escuela estuvo basado en la necesidad de “un pueblo obediente, dócil y preparado para la guerra”, como explica Rafael González Heck del alternativo Colegio Rudolf Steiner en Chile.

No es casualidad que el sistema de escolarización tal cual lo conocemos hoy haya sido concebido en Prusia, aquel imperio que Friedrich von Schrötter, un ministro prusiano, recordaba que no era “un país con un ejército sino un ejército con un país”.

Parafraseando a Henry Ford, todos pueden elegir la educación que deseen recibir, siempre y cuando se trate de la educación oficial.

La evolución de las escuelas tradicionales en los últimos 200 años fue insignificante. Los test estandarizados, clases obligatorias, sistemas de calificaciones obsoletos, currículos desvinculados en la realidad, y la estructura verticalista, son algunas de las características que conforman el paradigma vigente por más de dos siglos.

Mientras el progreso económico y los avances tecnológicos nos brindan una calidad de vida impensable tan sólo algunas décadas atrás, las escuelas del siglo XXI son una fotografía de tiempos pasados. En el mismo período que pasamos de escuchar música en pesados fonógrafos a escucharla en reproductores de MP3 portátiles, las aulas han permanecido casi intactas.

En torno a la negación del individuo como un ser único e irrepetible, con sus propias inquietudes y motivaciones, las escuelas desarrollan un programa que promueve el conformismo y la uniformidad, reprimiendo cualquier posibilidad de pensamiento crítico.
Parafraseando a Henry Ford, todos pueden elegir la educación que deseen recibir, siempre y cuando se trate de la educación oficial. En la opinión de varios de los educadores participantes de la película, las estructuras rígidas, centralizadas, y de tinte autoritario conspiran contra el desarrollo educativo de los niños. Es por eso que sostienen que la educación está prohibida.

Educación más allá del Estado


En la segunda parte, a partir de entrevistas con varias decenas de educadores provenientes de diversos países latinoamericanos y de España, se presentan aproximaciones alternativas a la escolarización estatal —ya sea que estemos hablando de escuelas de gestión privada, o públicas.

Allí hacen hincapié, aunque sin profundizar, en enfoques pedagógicos alternativos. Todas ellas se basan en otorgar una mayor independencia a los alumnos.

“La vida está llena de opciones, y hay que aprender a tomarlas”, señala Vicky Colbert de la Fundación Nueva Escuela de Chile, “por eso, la organización de todo el material educativo lleva a que todos los niños puedan tomar decisiones”.

La experimentación es otro eje que atraviesa a las propuestas pedagógicas alternativas, prohibidas en muchos países por no adecuarse a los criterios definidos por las autoridades.


El gran ausente en “La educación prohibida” es la educación en el hogar


En contraposición al aula tradicional, donde los alumnos sentados en incómodas sillas intentan memorizar los contenidos impartidos por un profesor con el único objetivo de aprobar el examen final, las escuelas alternativas le ofrecen a cada educando la posibilidad de construir sus propios procesos de aprendizajes. El ámbito en el que se desarrolla la actividad carece de rigidez, sin pupitres alineados, las herramientas están a libre disposición según los gustos y los intereses del momento de cada chico. La espontaneidad es la protagonista.

El documental busca dar a conocer modelos educativos que han sido opacados por las legislaciones que promueven un modelo obsoleto, y lo logra, aunque con cierto desorden.

Las diferencias entre los distintos abordajes y los fundamentos detrás de cada teoría quedan poco claros. Frente a una propuesta de una educación radicalmente opuesta a la conocida, afirmaciones demasiado abstractas terminan reflejando una propuesta más al estilo hippie que una alternativa viable al sistema actual.

Falencias y ausencias

El gran ausente en “La educación prohibida” es la educación en el hogar. Los padres que deciden educar a sus hijos en sus casas son apenas mencionados a lo largo del film, a pesar de ser una metodología prohibida en numerosos países alrededor del planeta. Lo mismo sucede con la más radical educación sin escuela.



La crítica hacia las jerarquías gubernamentales están omnipresentes, pero no así la visión del establishment educativo. El estado actual de la educación es representado a través de una historia ficticia que se desarrolla paralelamente a las entrevistas y explicaciones.

Los representantes son profesores y directores que gritan constantemente y no le permiten a los estudiantes manifestar sus disidencias en las escuelas, muchas veces cayendo en caricaturas. Aunque vale conceder: seguramente todos nos hemos con estos estereotipos en nuestro paso por el sistema escolar.

El documental cae en caricaturas al retratar a profesores y directores. (La Educación Prohibida).

Tampoco se abordan alternativas que impulsarían una mayor diversidad en la educación como los sistemas de bonos escolares o créditos impositivos, una relativa mejora al statu quo.

A diferencia de muchos documentales independientes, “La educación prohibida” es prolija, está bien producida, y las animaciones que acompañan los desarrollos de los conceptos principales están a la altura de una producción de calidad.

Su mensaje, aunque con las falencias mencionadas anteriormente, llega al espectador y puede generar impacto en alguien extraño a las pedagogías alternativas.

El cuestionamiento constante a la autoridad estatal, a los sistemas centralizados, y a las estructuras que se imponen desde arriba hacia abajo, lo convierten en un documental de obligada difusión para todos aquellos que defienden una educación libre.


REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN


En estos momentos en que la innovación educativa está en boca de todos, no queremos dejar pasar la oportunidad para ofrecer una pequeña reflexión que pueda dar un poco de luz y ayude a ubicar el tema.

Es por eso que ofrecemos a continuación una serie de puntos que puedan ayudarnos a entender el momento que vivimos y el horizonte hacia el cual caminar.




1. La educación está en crisis. Es evidente. Nadie que se tome en serio la educación puede negar esta afirmación. Así lo vemos en la falta de motivación, tanto de alumnos como de profesorado; en la pérdida del valor que se le da a la educación por parte de la sociedad; en la ruptura entre lo que pasa y lo que se analiza dentro de la estructura escolar y lo que acontece fuera de la misma… Llevamos años de leyes, renovaciones y modificaciones de dichas leyes sin ir a ningún lado. Nadie tiene la suficiente valentía para afrontar la realidad y tomar medidas que sean eficaces. Lo que estamos haciendo es poner parches a una situación que necesita ser reconstruida. Además, por si esto no fuera suficiente, la educación se ha convertido en moneda de cambio político, ha perdido el lugar de privilegio que le corresponde para ser un mero apéndice de los programas políticos.


2. La innovación necesaria. Ante la situación de profunda crisis es necesaria una innovación. El problema es la dirección que tiene que tomar. Hoy nadie duda de la ya famosa frase de Rod Paige, secretario de educación del gobierno de EEUU de 2001 a 2005: “We still educate our students based on an agricultural timetable, in an industrial setting, but tell them they live in a digital age” (“Nosotros todavía educamos a nuestros estudiantes siguiendo un calendario agrícola, en un entorno industrial pero les decimos que viven en una era digital”). Ese sistema en crisis utiliza una metodología obsoleta y un esquema que no es acorde a los tiempos que vivimos y a las necesidades que generamos. Es necesaria y urgente por tanto la innovación. Una innovación pedagógica en metodología, pero también en contenidos. Son otras y de otra manera las materias que se han de estudiar. Las diferentes propuestas innovadoras que se están probando nos van dando líneas de trabajo para apuntalar por donde podría ir dicha innovación. Hay que fomentarla, animarla y compartirla. En su contra están las normativas taxativas. A su favor la imaginación que despierta entusiasmo.


3. La necesaria transformación. Por lo tanto, es necesaria y urgente la transformación en la educación. Sin embargo hay dos premisas que nunca se pueden olvidar. La primera es qué transformación hay que hacer. En el número 58 del documento “La escuela católica”, de la Sagrada Congregación para la Educación Católica, publicado en Roma el 19 de marzo de 1977 se nos dice que la educación debe favorecer la transformación social. Sin este elemento de nada nos sirve la innovación. Los nuevos modelos educativos han de tener un horizonte, que no es otro que dicha transformación de la sociedad, porque otro mundo es necesario y posible. Sin embargo, si acudimos a los datos que tenemos, la educación actual sólo sirve para mantener el sistema tal y como está. Continúa siendo un elemento de discriminación. Se continúan construyendo guettos y separando alumnos por clases y procedencias. El año 2009, J. L. Barbería afirmaba en el diario El País que “el sistema educativo es una maquinaria de reproducción de las desigualdades socioeconómicas” (7/4/2009). Por eso la importancia del siguiente punto.


4. Una educación desde el nosotros. Esta es la segunda premisa, tan necesaria y urgente como la primera. El nosotros habla de superar los egoísmos e individualidades a los que nos aboca nuestra sociedad. Por un lado se trata de enseñar a trabajar en grupo. Por otro lado de tener claro quién es ese nosotros. Decía Lorenzo Milani (educador al que el papa Francisco puso como modelo el 10 de mayo de 2014 en un encuentro con las escuelas italianas) que la escuela solo tiene un problema, los chicos que pierde. Ese nosotros es todos. No sirve de nada una innovación educativa que no piensa en todos. Y eso exige dar prioridad a los últimos. Segunda premisa inexcusable. Los datos hablan por sí solos. En el año 2016 España encabeza la lista europea de abandono escolar con un 23,5%. Un dato escalofriante. Y más, cuando lo cotejamos con el nivel socioeconómico familiar y vemos dónde está ubicado ese desgarrador 23,5. Las comunidades autonómicas con menos renta son las que tienen mayor índice de abandono (MECyD. Las cifras de la Educación en España. Estadísticas e indicadores, 2012). Innovación sí, pero a favor de la transformación social. Y dentro de cada comunidad hay una clara correlación entre abandono y clase social. Y es que la educación no consigue eliminar las diferencias sociales.

Es desde aquí desde donde hemos de valorar las innovaciones educativas que se están dando. Sin estos dos últimos puntos de nada sirven.


De nada sirve una innovación en centros de élite o de determinadas clases sociales privilegiadas. Sólo habrá transformación real de la sociedad cuando los cambios sean para todos, especialmente para aquellos que ya parten con desventaja. Por lo tanto la innovación debe centrarse en los lugares donde más falta hace que es con aquellos que menos tienen. Desgraciadamente las dificultades administrativas y económicas están haciendo que esto no sea posible hoy. Es aquí donde debemos invertir imaginación y propuestas. La innovación debe venir acompañada de políticas que hagan posible un cambio real, no que mantengan las diferencias que ya hay o que las aumenten.

Este es el gran reto de la escuela. Innovación sí, pero para todos, especialmente para quienes más perdidos están. Y todos los centros o colectivos que opten por la innovación deberían tener las dos premisas citadas bien presentes en su proyecto educativo. Y deberían velar para que sea real y posible llevarlo a la práctica.






LA CONTRA DE LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Blues de la libertad


Al comienzo, el documental intenta resumir el contenido de la crítica al sistema escolar a través de dos reflexiones filosóficas. Por un lado, se presenta la alegoría de la caverna, de Platón. En ella, un grupo de prisioneros se encuentran encadenados dentro de una caverna desde su nacimiento, de tal forma que no pueden moverse ni girar sus cabezas y sólo pueden ver una pared. Detrás de ellos, una hoguera proyecta, en forma distorsionada, las sombras de otros hombres que transportan distintos objetos a través de la cueva. Según Platón, si uno de ellos fuera liberado podría ver una nueva realidad, más profunda y completa que la proyectada por la hoguera. El film traslada esta metáfora, sin mediaciones, a la situación en la que se encontrarían los estudiantes -equivalentes a los prisioneros- dentro de las escuelas. Para acceder a una educación “libre”, éstos deberían romper sus cadenas ligadas al paradigma pedagógico tradicional. De ese modo, podrían “conocer” la realidad, accediendo directamente a ella en lugar de aceptar pasivamente la transmisión falseada que les ofrece la enseñanza escolar. El resultado sería la generación de sujetos autónomos, capaces de cuestionar las “verdades” -siempre subjetivas y relativas al punto de vista adoptado- que sostiene la escuela pero que, como en la alegoría de Platón, no son más que sombras de una realidad distinta y cambiante.

Por su parte, en la ficción, el profesor Javier –el personaje de Gastón Pauls- le explica a sus alumnos la conocida -y, frecuentemente, mal entendida- Tesis XI de Marx y los invita a transformar el mundo. El resultado de la mixtura de alegoría y tesis, más allá de lo que pretendan los directores del documental, es un simple rechazo de la importancia del conocimiento real del mundo, de la ciencia y de la educación.


En efecto, como conclusión de ambas metáforas, La educación prohibida defiende la idea aparentemente correcta de aprender a partir de la acción y el juego. En ese sentido, el docente sólo debería facilitar algunas herramientas para que el niño descubra por sí mismo las reglas científicas. Según los especialistas consultados, los niños “son genios” autosuficientes por lo que los maestros deberían limitarse a abrir las “puertas para que descienda el conocimiento”. Es decir, se supone que el niño puede resolver por sí mismo las operaciones algebraicas, el teorema de Pitágoras o entender la generación de electricidad, el funcionamiento de la física cuántica, etc. Esta perspectiva esconde detrás de las palabras opciones pedagógicas criticables. En particular “acción”. ¿Qué es “acción”? Evidentemente, interactuar con los objetos en un laboratorio es “acción”, igual que el caminar por un jardín. Pero también es acción escuchar una conferencia o prestar atención al docente que explica un tema determinado. Salvo que se suponga que cuando eso sucede el cerebro de una persona está desconectado, no está “actuando”. 

El privilegio de las operaciones manuales sobre las mentales que otorga el concepto de “acción” que promueve el documental, es arbitrario y desconoce uno de los basamentos del conocimiento: la acumulación a través del tiempo. Si cada niño tuviera que descubrir por sí mismo y por medio de operaciones manuales el conjunto del conocimiento humano no sintetizado por la enseñanza de un docente, terminaría por no aprender nada importante. 

Todos los ejemplos que pueden darse no sólo han sido el producto de científicos que dedicaron su vida entera a las ciencias, sino que han supuesto miles de años de experimentación y descubrimientos previos. Salvo que uno crea en la genialidad espontánea, al estilo Good Will Hunting, todo acto educativo real contiene buena parte de lo que se llama “educación tradicional”, que no debe ser tan mala si ha permitido a la humanidad llegar hasta donde llegó.

Por otro lado, una y otra vez el documental enfatiza sobre la idea de cómo los niños aprenden sin ningún esfuerzo a través del juego. Sin embargo, la idea de que podemos conocer el mundo en forma placentera, sin esforzarnos, resulta cómoda aunque falsa. Contiene, además, un supuesto erróneo: que la realidad se nos presenta en forma directa y transparente. Precisamente, como la realidad no es inmediatamente perceptible es que se requiere del auxilio de la ciencia para develar las leyes que gobiernan la vida social. 

Suponer que el conocer es una tarea placentera y no requiere esfuerzo alguno, agotador y muchas veces aburrido, es propio de quien nunca se dio la tarea seria de conocer nada. El proceso de aprendizaje requiere trabajo, tesón y constancia. La gratificación, las más de las veces, se encuentra en el resultado final, no necesariamente en el medio. Peor aún, nuestros documentalistas plantean que los niños sólo deben aprender aquello que les divierte y que los motiva espontáneamente. Por supuesto, olvidan que ese interés y esa motivación no tienen nada de espontáneo sino que, por el contrario, se encuentran determinados por las posibilidades de acceso a la cultura que brinda la clase social de pertenencia.

En el mismo sentido, los “especialistas” consultados en el film sostienen que una de las falencias de la escuela sería el transmitir contenidos que no se corresponderían con las necesidades inmediatas de los estudiantes. En ese marco, se estarían impartiendo conocimientos de carácter “preventivo”, es decir, que pueden no utilizarse nunca en la vida y que, por lo tanto, suelen quedar en el olvido. Así las cosas, sostienen que “podemos vivir sin saber logaritmos” pero no sin saber relacionarnos o emplear herramientas. Es decir, la educación debería estar estrechamente limitada a las necesidades concretas de los niños y jóvenes. Lo que no se pone en cuestión es, precisamente, el núcleo del problema: ¿quién impone esas necesidades? En tanto y en cuanto se piensa en abstracción de las condiciones materiales que determinan la vida de los educandos, nuestros pedagogos “libertarios” no logran comprender que esas necesidades son impuestas a cada niño en función de la clase social a la que pertenecen. En calidad de futuros obreros, que se desempeñarán en procesos de trabajo cada día más simplificados, la mayor parte de la población puede prescindir de cada vez más conocimientos. Salta a la vista el flaco favor que le hace esta perspectiva educativa a los trabajadores, contribuyendo a su alienación con respecto al conocimiento y, por lo tanto, a la mutilación de todas sus potencialidades. ¿Será necesario aclarar a qué programa político resulta funcional esta perspectiva?

Esta posición hunde sus raíces en el posmodernismo, cuya esencia no es más que la negación de la posibilidad de conocer la realidad, si no su negación lisa y llana. Así, el documental afirma la inexistencia de “verdades” y, en consecuencia, la veloz caducidad del conocimiento y la imposibilidad de dar respuesta a ninguna pregunta. Por supuesto, todo ello, afortunadamente, se lleva de patadas con la tradición escolar.

Gato encerrado

El documental plantea un conjunto de críticas al sistema escolar que son correctas y que dan cuenta de una serie de problemas reales: hoy en día la mayor parte de las escuelas se han convertido en espacios de contención en los que los chicos se aburren y no aprenden nada. También observan adecuadamente la segmentación del sistema: hay escuelas de élite y otras para obreros. Sin embargo, en tanto ese cuestionamiento es realizado desde una perspectiva que se abstrae de las condiciones concretas en las cuales la escuela se encuentra inmersa, las conclusiones a las que llegan resultan sumamente regresivas. Veamos algunos ejemplos.

Durante toda la película los docentes son responsabilizados por todos los males educativos, demonizados, imponiendo silencio, enseñando cosas sin ninguna utilidad, obligando a sus alumnos a repetir como loros, no dejándolos expresarse, insultándolos, etc. Si bien aclaran que no es que los docentes sean malos, sino que son hijos de un sistema que los formateó de ese modo, conociendo las condiciones en las que éstos trabajan, el ángulo de la crítica mueve a la indignación. ¿Cuál sería la razón de que los maestros sean así? Sencillamente, que no aman lo que hacen porque no son libres. Nada de hablar de salarios miserables, edificios que se caen a pedazos, aulas superpobladas, horas extras no pagas, trabajo adicional en la escuela como asistentes sociales, psicopedagogos o psicólogos de facto, etc. Todo eso sería minucia si comprendieran su rol privilegiado y amaran su labor; no saldrían de la escuela agotados sino felices y reconfortados. A esta altura uno se pregunta quién educó a estos “genios” de la pedagogía de avanzada…

Otro de los problemas que detectan es la ausencia de las familias en el desarrollo de los procesos educativos. ¿Por qué sucedería esto? Muchas familias no se tendrían confianza y supondrían que criar un hijo es una actividad profesional y, obnubilados por las apariencias y el dinero, les dedicarían muy poco tiempo de sus vidas. Como puede verse, se trata de una vieja crítica de la “derecha”: la culpa es de la familia. No se les ocurre que, probablemente, la mayor parte de esos padres que cuestionan de esa manera tan superficial se encuentran trabajando durante todo el día para llegar a fin de mes. Por el contrario, sostienen que, producto de nuestro libre albedrío, creamos una sociedad en la que la gente trabaja en cosas que no le gustan sólo para acumular dinero. El enajenamiento de los realizadores del documental llega al ridículo al hacer de miseria virtud y confundir la falta de recursos con un proyecto educativo innovador: las escuelas rurales son presentadas como un buen ejemplo de las bondades que ofrecería una institución en la que los niños y jóvenes no son divididos en función de sus edades sino amontonados en un mismo espacio y tiempo.

Por otro lado, desde una perspectiva foucaultiana, el documental iguala la escuela con la cárcel y la fábrica por constituir dispositivos de encierro destinados al disciplinamiento de los sujetos. A partir de esa perspectiva, concluyen que el surgimiento de la institución escolar habría supuesto un jalón regresivo en la historia de la humanidad. Es cierto que el surgimiento de la escuela moderna, en el contexto del ascenso del capitalismo, estuvo determinado por la necesidad de la burguesía de formar trabajadores dóciles, por un lado, y cuadros técnicos y políticos por el otro. Sin embargo, con su masificación, posibilitó el acceso de la clase obrera al conocimiento (con todas sus limitaciones, dado el carácter ideológico de la educación burguesa). Hasta ese momento, los saberes habían sido históricamente vedados para las clases explotadas a lo largo de la historia. ¿Es posible que tal progreso sea entendido como lo contrario? Por otra parte, la escuela no es igual a la fábrica ni a la cárcel. En una fábrica, los obreros entregan algo; en una escuela, los niños reciben algo. La diferencia entre una y otra cosa salta a la vista a poco se le pregunte a cualquier obrero si prefiere que lo mantengan para estudiar o ir a trabajar. En cuanto a la cárcel, está claro que nunca fue y, tal como la conocemos, nunca podrá ser un espacio de transmisión y generación de conocimiento ni, mucho menos, de disciplinamiento social. Lamentablemente, los compañeros foucaultianos suelen confundirse la forma con el contenido. En ese marco, no pueden ver que la escuela es un espacio de disputa de la burguesía y el proletariado y que, por lo tanto, allí hay que dar una batalla.


La educación en ruinas


Como hemos visto, La educación prohibida, aclamada por todo el arco progresista, intenta hacer pasar gato por liebre. Su desdén hacia la ciencia, su recelo contra los trabajadores de la educación, así como la falta de una investigación seria, la lleva a proponer una salida reaccionaria a un problema real. Por un lado, ayuda al enemigo -la burguesía- a hacer pasar por progresista su poco interés en educar seriamente a los hijos de la clase obrera. En lugar de reclamarle al Estado una educación pública de calidad para los trabajadores, que ponga en juego más contenidos y más saberes, nos ofrecen la educación más degradada: aquella que espera que la “sabiduría” emane espontáneamente del niño, sin tener en cuenta su condición de origen ni las necesidades reales de todo proceso cognitivo. También nos proponen que la educación no sea controlada por nadie, abriendo la posibilidad de que sea impartida por cualquier secta o religión que ande dando vueltas por ahí, retomando así lo peor de la enseñanza oficial y del individualismo burgués.



Fuente extraída: http://razonyrevolucion.org/educando-al-enemigo-a-proposito-del-documental-la-educacion-prohibida/


DOCUFORUM

https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc





Se proyectará otro vídeo, éste no es el que veremos en la tertulia

Tras visualizar el documental se abrirá el debate, planteándose todas las opiniones o interrogantes que surjan sobre el tema en cuestión.


Cómo llegar a RESTAURANTE-PIZZERIA GINOS BARCELONA:




Sito en la  céntrica Ronda Universidad, nº 27, esquina con Balmes y Rambla de Catalunya, y a muy pocos metros de la Plaza de Catalunya en pleno corazón de la ciudad, tenéis 4 líneas de metros, e infinidad de líneas de autobuses.

También en la misma acera, para los que vengáis de cercanías, tenéis la RENFE.



Mejor ubicación imposible!!.


¡!Os esperamos!!


Móvil para confirmar asistencia o para cualquier consulta: 654113551

Montse Guardia.






GRUP PSICOGNOSIS SINGLES –GPS-

No hay comentarios:

Publicar un comentario